Archivo de etiquetas| realidad

El enigma de Kaspar Hauser

El enigma de Kaspar Hauser es una película dirigida por Werner Herzog en 1974, que tiene como trasfondo una cueva y el miedo a la realidad.

El film presenta a un muchacho de 17 años que llega a una ciudad alemana en mayo de 1828, convirtiéndose en objeto de interés para toda la población. Este chico apenas sabe articular unas palabras para pronunciar su nombre y su fecha de nacimiento. Conforme avanza el tiempo aprende alemán y comienza a relatar su pasado. Pone de manifiesto que había estado desde los 3 años de edad recluido en una celda, donde le costaba ponerse en pie, y le suministraban alimentos durante las noches, mientras estaba durmiendo. En ocasiones, el agua funcionaba como sedante, con el que le inducían el sueño y al despertarse estaba totalmente aseado, sin haber sido consciente de ello.

Existen investigaciones que lo relacionan como hijo de Stéphanie de Bauharnais y Carlos II de Baden, o de una infidelidad de esta con Napoleón Bonaparte. El joven tenía recuerdos de su niñez en un palacio, antes de ser recluido en la celda. También existen estudios que indican que Napoleón y Kaspar tienen rasgos físicos parecidos, como barbillas y frente similares.Este joven porta una mirada inocente sobre el mundo, por tanto podemos observar cómo el miedo, la educación… nacen más bien como el resultado del aprendizaje a lo largo de la vida. Una consecuencia de las experiencias vividas.

Esta película puede ser interesante para visualizarse en asignaturas de enseñanzas obligatorias de ESO y Bachillerato. Por ejemplo, aspectos de la Historia o de la Filosofía, para tratar aspectos como el bien y el mal, que pueden ser algo obvio cuando se vive en una sociedad civilizada, pero cuando un ser humano es “secuestrado” y obligado a vivir en una cueva toda su vida por razones que desconoce, despertando en su interior miedo a la realidad, desconociendo qué es la ilusión… Por otro lado, podemos comparar también esta película con la alegoría de la caverna de Platón, al igual que El Show de Truman (Peter Weir, 1998). Este pensamiento trata de explicar una concepción de la realidad y del conocimiento: el interior de la caverna representa el mundo sensible, y por otro lado un mundo inteligible. Las opiniones forman parte de las sombras de la cueva y los seres luminosos encarnan los conocimientos verdaderos de la realidad exterior.

Lo que Platón nos describe en el mito de la caverna es el camino de los conceptos imprecisos hasta las verdaderas ideas que hay tras los fenómenos de la naturaleza. Los seres humanos que permanecen en el interior de la caverna representan a la mayoría de los seres humanos, satisfechos con sus vidas, unas vidas rodeadas de sombras, ocultaciones, secretismos.. El personaje liberado, regresa a liberar a sus compañeros, y simboliza al filósofo, cuyo objetivo es salvar a la sociedad de su ignorancia. De esta forma, esta alegoría se convierte en una imagen de la responsabilidad educativa del filósofo como figura enseñante en la vida.

Adjunto algunos fragmentos de esta película, os invito a verla entera y que expongáis vuestras impresiones en comentarios.

Un saludo amig@s.

Referencias bibliográficas:
http://educacion.uncomo.com/articulo/como-es-el-mito-de-la-caverna-15662.html
http://ficus.pntic.mec.es/~igop0009/selectividad/1platon/mito-caverna.htm
http://www.webdianoia.com/platon/textos/platon_caverna.htm

Recuerdos de Blue Jasmine

Ficha técnico-artística:
Dirección y guion: Woody Allen. Año: 2013. Fotografía: Javier Aguirresarobe. Reparto: Cate Blanchett, Alec Baldwin, Sally Hawkins, Bobby Cannavale, Peter Sarsgaard, Louis C.K., Michael Stuhlbarg, Andrew Dice Clay, Max Casella, Tammy Blanchard, Alden Ehrenreich. Productora: Sony Pictures / Gravier Productions / Perdido Productions.

Los recuerdos son una parte principal de la historia. A través de los continuos flash backs somos partícipes de la vida pasada de las dos hermanas protagonistas del film. Vidas opuestas, totalmente diferentes. Marcadas, una por la pobreza y la otra por la riqueza. Riqueza que ya no tiene, por su corrupto ex esposo, pero que su mente no puede olvidar y cree que sigue teniendo.
Jasmine, en su miseria, es incapaz de decidir qué futuro quiere tomar, qué estudiar o a qué dedicarse a esas alturas de su vida. Reviviendo los recuerdos de un pasado que se niega a olvidar. Se niega a aceptar su nuevo ritmo de vida. Planteándose la idea de captar otro rico con quien casarse y seguir viviendo de sus millones. Mintiendo al nuevo chico acerca de su pasado, su profesión y en definitiva, su persona. A través de sus actos, podemos apreciar que se niega a aceptarse a sí misma. Se niega a pertenecer al mundo en el que se encuentra inmersa su hermana Ginger. Hermana que es feliz en su pobreza, sin llegar a fin de mes, con una pareja agresiva y ambos, dependientes uno del otro. Lo que podría considerarse un problema.
La hermana no tiene ni tuvo lo que poseyó Jasmine, dinero, pero Jasmine tampoco tiene ahora lo que tiene su hermana: felicidad. Una felicidad procedente no siempre de lo que se puede considerar realmente bienestar económico, físico, intelectual, y entre otras cosas, la pareja. Dado que su novio, un chico alcohólico, es una persona enferma que no tiene conocimiento de la realidad ni de que su problema se trate de una patología.
En esta película de Woody Allen podemos observar algunos detalles de otras como Recuerdos (1980), con respecto a la indecisión de las protagonistas, la felicidad y las desgracias del pasado de un pasado cuya mente no puede dejar a un lado, porque lo sigue sintiendo como su realidad actual. Felicidad para una, porque su marido era millonario y se podía permitir todo tipo de caprichos. Haciendo oídos sordos a que estuviese cometiendo todo tipo de ilegalidades, ya que su mayor interés estaba en el dinero, y no podía ni acercarse a su hermana, porque no tenía tanto poder adquisitivo y sus aspiraciones eran más bajitas. No obstante, cuando le tocó la lotería, Jasmine sí puso interés en acercarse a ella y su entonces pareja, pero las manos de su marido hicieron que perdiese todo y el matrimonio se fuese al garete, lo que provocó su desgracia.
El perfil de estos personajes lo tenemos además en otra película de Woody Allen, como es Hannah y sus hermanas (1986), donde teníamos a una, Hannh, de carácter fuerte que se casa con un empresario millonario y su vida parece equilibrada; otra, Lee, inestable y sensible, que vive de un sueño; y la tercera, Holly, ex-alcohólica que vive en una buhardilla con un pintor mucho mayor que ella. Estas dos recurren a la primera cuando tienen problemas económicos.
En Bue Jasmine se mezclan las personalidades anteriores y tenemos a la mayor, Jasmine, que se casó con un millonario, que tenía negocios un tanto ilegales, pero fue descubierto y su nivel de vida calló. La segunda, Ginger, su nivel de vida era más modesto, pero al tocarle la lotería, su cuñado le movió el dinero en unos negocios delictivos, haciendo que lo perdiese. Se separan y tiene una nueva pareja, con la que mantienen discusiones a menudo, bebe alcohol, es agresiva, pero con la cual se siente feliz.
Sin embargo, ambas hermanas, interiormente no son felices, cada una con unos determinados problemas, pero se intentan dar lecciones, en lo que respecta a su mundo y su alrededor.

Os adjunto un extracto de Blue Jasmine, y espero haberos animado a ver la película si aún no la habéis visto.

Referencias bibliográficas:
http://wwws.warnerbros.es/bluejasmine/
http://www.filmaffinity.com/es/film153594.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Stardust_Memories
http://www.filmaffinity.com/es/film948248.html
http://www.fox.es/dvd/hannahysushermanas/10540/
http://clementinelagranpantalla.blogspot.com.es/2011/02/hannah-y-sus-hermanas.html

Educación en valores a través del cine

Los valores, actitudes, creencias,  ideologías, normas y pensamientos que transmite el cine puede  no estar bien  comunicados o transmitidos, provocando el efecto contrario de aquello que el fin  inicial con el que se planearon su uso distan de la realidad, modulando la  personalidad del espectador.Debemos tener en cuanto  que durante el visionado de un film se produce un acto comunicativo dado que el  creador del mensaje tiene la intención de contar algo, de comunicar algo y el  sujeto que lo visiona tiene propósito de recibir esa información, procesarla y o  bien tomarla como suya o bien eliminarla.

Como recurso didáctico o  educativo ayuda al individuo, también, en la resolución de conflictos pues  presenta la realidad casi tal cual es. Por tanto, podemos hablar e un cine ‘formativo’ el cual tendría, como finalidad, principal, la mejora de los  conocimientos de los telespectadores (Vega, 2002)

Su utilización en el  aula puede se de dos maneras fundamentales como nos señala Martínez- Salanova “como instrumento técnico de trabajo, en primer lugar y como sustento  conceptual, ideológico y cultural, por otro. Como instrumento técnico de  trabajo, sirve de punto de partida para conocer diversos modos de acceder a la  sociedad y describir la realidad”

Por otra parte no  debemos de olvidarnos de las dos grandes posibilidades de las que nos habla  Loscertales y Núñez como elemento de psicosocial:

a-Como espejo de la sociedad en la cual se produce, reproduciendo los estereotipos al uso, y se emplean para ello lenguajes inteligibles, accesibles al público representativo.

b-Como generador de modelos tanto en las claves de valores e ideologías como en las pautas actitudinales.

Dentro del abanico que  nos proporciona el cine, en cuanto a temáticas y formatos, el de animación,  donde los protagonistas son animales, plantas, juguetes o cualquier otro objeto,  es el que, consideramos, más ventajas presenta para trabajar las áreas curriculares de la etapa de Educación Primaria, dado que siempre imitan comportamientos humanos, lo cual nos permitirá extrapolar la realidad educativa a la gran pantalla. Este tipo de cine se caracteriza, principalmente, por  presentar personajes atractivos, donde el malo, por ejemplo es malísimo,  presentando unos rasgos duros y afilados, con colores oscuros, y el bueno es  dulcemente atractivo, a veces rozando la cursilería, los protagonistas  secundarios, casi siempre, son los “graciosos” de la película y el mensaje que  quieren transmitir está explícitamente destacado.

En definitiva, el cine nos presenta seres humanos (o  su representación) en acción, de ahí que sea un recurso didáctico sin  precedentes, puesto que realmente nos permitirá estudiar la sociedad en general  y la realidad cultural del grupo de iguales o familiar en particular; es una  ventana al mundo que da significado y experienciabilidad de la vida diaria en el  aula.

Como señala Amar (2003) el cine debe ocupar el lugar  que le corresponde en los centros escolares resaltando su valor educativo  y cultural. Como medio de expresión comunica pensamientos, ideas valores, conductas, referentes ideológicos,… que han de ser tenidas en cuenta por los formadores dado que modulan las conductas de los espectadores.

El cine de Robert Flaherty

El objetivo de Robert Flaherty era favorecer la comprensión entre los pueblos a través del cine. Entre algunas de sus producciones se encuentran: Moana (1926), Tabú (1931) junto a F.W.Murnau e Historia de Louisiana (1948).
Era partidario de la observación participante, por lo que decidió trasladarse al Ártico canadiense, donde se documentó e investigó acerca de la vida de los esquimales. Gran observador y admirador de las tribus aisladas de la sociedad, Flaherty utilizaba el cine como medio para mostrar la realidad, lejos del espectáculo. No utilizó actores ya que, según su criterio, prefería a los propios habitantes, porque eran quienes mejor reflejaban su propia cotidianidad. Construyó sus películas bajo las premisas de belleza y verdad.
El documental del que vamos a hablar, Nanook el esquimal, tuvo que ser filmado en dos ocasiones, a causa de un accidente, pues los negativos se incendiaron. Algo que no afectó mucho a Flaherty, porque no estaba muy de acuerdo con la primera copia.
Esta producción contiene planos en los que busca la belleza y los combina aportando a cada uno de ellos una función dentro de la obra. Los primeros planos de Nanook mirando a cámara pretenden una unión entre el protagonista y el espectador, a la vez que se resalta el hecho de que el espectador está siendo observado y acompañado.
Flaherty utiliza las secuencias largas para generar en el espectador la impresión de que se está captando al individuo de forma directa sin que exista ningún tipo de manipulación.
Otra característica que llama la atención sus subtítulos: pequeñas explicaciones que son introducidas a lo largo del documental, ejerciendo una función de interacción con el espectador.
Como se dijo anteriormente, Flaherty busca la veracidad y la realidad. Sin embargo, su intervención en las localizaciones suscitan que estas personas modifiquen su comportamiento habitual para dar vida a unos personajes que le interesaba representar.
Pretende reflejar un modo de vida diferente mediante la imagen del “hombre primitivo”. No pretende criticar este modo de vida, sino plasmarlo a través de una supuesta familia incivilizada.
Flaherty trabaja sobre un documental dramático, donde hay un personaje que tiene un problema y la cámara lo sigue en su supervivencia.
En una reflexión, Flaherty expresa estas consideraciones:
“La finalidad del documental, tal como yo lo
entiendo, es representar la realidad bajo la forma
en que se vive […]. Una hábil selección, una
cuidadosa mezcla de luz y de sombra, de
situaciones dramáticas y cómicas, con una gradual
progresión de la acción de un extremo a otro, son
las características esenciales del documental,
como por otra parte pueden serlo de cualquier
forma de arte. Pero no son éstos los elementos que
distinguen al documental de las otras clases de
filmes; el punto de divergencia entre unos y otros
estriba en lo siguiente: el documental se rueda en
el mismo lugar que se quiere reproducir, con los
individuos del lugar. Así, cuando [el
documentalista] lleva a cabo la labor de
selección, la realiza sobre material documental,
persiguiendo el fin de narrar la verdad de la
forma más adecuada y no ya disimulándola tras un
velo de elegante ficción, y cuando, como
corresponde al ámbito de sus atribuciones, infunde
a la realidad un sentido dramático, dicho sentido
surge de la misma naturaleza y no únicamente del
cerebro de un novelista más o menos ingenioso”
(Robert J. Flaherty).

Finalmente, incluyo un pequeño vídeo con unas imágenes de su documental, y espero que os guste.