Archivo de etiquetas| transtextualidad

Relaciones transtextuales: La que se avecina y V de Vendetta.

Hola amig@s esta entrada realiza un análisis de un punto de conexión entre famosa serie de comedia programada en Telecinco titulada “La que se avecina”, que lleva bastantes años en antena y la película “V de Vendetta”, dirigida por James McTeigue en 2006.

Así a priori puede llegar a sorprender qué es lo que pueden tener en común, ya que algunos consideran que es una serie floja, que presenta las problemáticas de la vida cotidiana de los españoles, sin muchos aspectos de interés y que yuxtapone algunas escenas sexuales y lenguaje vulgar. Pues bien, por casualidad un día, mientras estaban programando el capítulo 67 en FDF, titulado “Un bodorrio, un león desterrado y la revolución de los centollos”, observé al personaje que da vida a Berta que llevaba adherida a su solapa una pegatina con la insignia de “V” (Figura 1) y me acordé de Gerard Genette, su concepto de transtextualidad y las cinco categorías que comprende.

1.

Figura 1.

Recordemos que estamos en un contexto en el cual el personaje de Antonio se encuentra en prisión por haber lanzado un centollo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero en aquellos tiempos. En esta escena desarrollada en el calabozo, la cámara realiza una serie de movimientos de cámara entre el interior de la celda y el exterior de la misma, donde su mujer y un abogado que se ofrece a llevar su caso, lo visitan. Este detalle puede pasar desapercibido para quien no haya visto la película protagonizada por “V”. Su abogado lo considera un héroe y se ofrece a defenderlo a cambio de nada, pues pone de manifiesto que no pretende cobrarle por sus servicios. Vuelve a mirar el vídeo (Figura 2), que filma este “centollazo” y observamos que este abogado lleva adherida a su solapa una misma pegatina de Berta, con las mismas características.

2.

Figura 2.

Al día siguiente, tenemos conocimiento de que su esposa ha llevado a cabo una campaña en los medios de comunicación y ha conseguido reunir el dinero que le solicitan de la fianza para que su esposo pueda salir de prisión. El abogado se presenta con un traje de chaqueta de un color diferente y con la misma pegatina (Figura 3), pero al salir con su defendido por las puertas de prisión, ya en el exterior, no lleva en su solapa esta pegatina. Este aspecto me hizo reflexionar, ¿sería un error de rodaje y no se percató de este detalle? ¿o el abogado presenta un giro en su forma de concebir la defensa de su defendido? En esta escena, su discurso cambia respecto a la anterior, pues aquí su intención es mostrar a los medios de comunicación que su defendido está muy arrepentido de su acto (Figura 4).

3.

Figura 3.

4.

Figura 4.

Volviendo a la teoría de Gerard Genette que anuncié anteriormente, encontramos cinco tipos de relaciones transtextuales: Intertextualidad, Paratextualidad, Metatextualidad, Hipertextualidad y Architextualidad. Analizando las particularidades de cada una de estas categorías, me decanto por considerar las relaciones existentes entre ambos textos (La que se avecina y V de Vendetta) como Intertextualidad, pues presenta una relación de copresencia entre dos o más textos, mostrándose en la serie una cita de la película en forma de texto escrito y unas actuaciones similares en sus personajes protagonistas: actos violentos con el fin de que la sociedad despierte de su estado de sueño en el cual los políticos nos tienen sometidos a su voluntad. Podéis profundizar en estas tipologías asociadas a la Transtextualidad en el libro de Genette titulado «Palimpsestos: la literatura en segundo grado! (1982), en el cual Genette explica la Transtextualidad y lo que pone a un texto en relación, manifiesta o secreta, con otros textos. Recordemos que su teoría es una reformulación del concepto que había acuñado Julia Kristeva en 1967, a partir de la semiótica de Ferdinand de Saussure y del dialoguismo de Mijaíl Batjín.

Y hasta aquí este breve análisis, espero invitaros a reflexionar sobre estos detalles que pueden pasar desapercibidos. Os animo a leer mi análisis de “V de Vendetta” que redacté hace unos meses, así como a ver el film que, al menos para mí, es muy interesante. Además de esta serie, que infravaloran tanto, pero que guarda muchos matices relacionados con la filosofía. Evidentemente algunas series extranjeras tienen más potencial, más ciencia ficción y mayor presupuesto de producción, pero la reflexión no tiene límites y se puede esconder detrás de pequeños detalles, visibles para los ojos que saben mirar y extrapolar.

Un saludo y gracias por leerme.

 

Los fotogramas han sido incluidos bajo el amparo de derecho a cita para las cuestiones explicadas. Los derechos de autor pertenecen a las personas que se dedican a la producción de esta serie española.

 

Especial Hitchcock (Sacha Gervasi 2012)

Película homenaje a Alfred Hitchcock, encarnado por Anthony Hopkins y Helen Mirren, como Alma, la que fue su asistente de dirección y esposa. Al igual que la entrada anterior, descubrí la película mientras hacía zapping en televisión, esta vez en Telecinco, parece que el cine es tomado en serio últimamente por las televisiones públicas y privadas.
En este caso tenemos la increíble mente de Hitchcock, al menos en mi opinión lo considero un grande, por esa forma de transmitirnos y contarnos las historias, por sus avances en la técnica cinematográfica. En esta película se observa lo que hay detrás de una producción cinematográfica, las pesquisas que deben hacer los directores para conseguir distribuir sus películas, junto a las normativas legales que deben seguir, ya que, en estos años, no estaba permitido la mostración explícita ante la cámara de una serie de elementos y situaciones, como la mostración por ejemplo de un plano del retrete, al no considerarlo serio ni relevante para una producción americana. Y otros planos detalle que podemos apreciar en esta escena son la cortina, la salida del agua de la bañera…
El cine es un medio para contar historias, pero además ofrece la posibilidad de reflexionar sobre cuestiones del propio fenómeno, su proceso de creación, actores, la influencia en sus espectadores… Se nos presenta el cine dentro del cine, lo que Gérard Genette denomina una forma de transtextualidad (intertextualidad, metatextualidad…), en este caso concreto, se nos presenta la metatextualidad, ya que abarca alusiones, reflexiones, guiños, citaciones de un texto pasado, como fue el desarrollo de la película Psicosis (1960), en este texto presente y finalmente, un detalle gracioso lo vemos al terminar, cuando el protagonista se dirige a nosotros para manifestarnos que próximamente presentará nuevas producciones y un pájaro negro se le coloca en el hombro, lo que nos recuerda a su otra película Los pájaros (1963) (de la que hablo en otra entrada).
Se nos presenta los cambios que sus creadores fueron llevando a cabo para transformar esta gran película como es Psicosis, en la que en un principio no se introduce música en una serie de escenas, como es la del asesinato de la bañera, pero tras la decisión de introducir música off, provoca en los espectadores lo que se considera el poder de la sugestión, es decir, realmente si vemos la escena del asesinato en la bañera no supone mayor interés, porque la chica grita, se presentan una serie de planos de la sangre corriendo por la parte inferior de la bañera, mezclándose con el agua, pero realmente el cuchillo no profundiza en su cuerpo, como se puede notar en otras producciones del tipo gore, pero al incorporar esta música en esta escena, se logra la inquietud, el nerviosismo. Se evidencian las experiencias ajenas, sentimientos y emociones de otros en los que se basa el director para desarrollar el trasfondo de la narración, como el señor que guarda a su madre muerta en la habitación. Realmente, una película interesante y reflexiva, que profundiza en muchas cuestiones de la ficción y de la forma de trabajar y de vivir de este director que marcó la historia del cine.

Adjunto el tráiler de esta pelicula y la escena real de la película de Psicosis, para esclarecer un poco los momentos de los que hablo.

 

 

 

 

 

 

Comentario de El genio alegre, Gonzalo Delgrás, 1955.

En esta entrada presento el comentario expuesto en la sesión explicativa de la proyección cinematográfica que realizamos en la biblioteca municipal de mi localidad, con unas 35 personas de público, quienes, durante estos meses, han trabajado la obra literaria de los hermanos Álvarez Quintero, y El genio alegre es una producción basada en una de sus obras.
En principio, en la película aparece como fecha el año 1955, pero está inscrita en el Ministerio de Cultura como del año 1956, aunque fue estrenada en 1957 en Madrid. Existen varias versiones, basadas en la obra de estos hermanos. Una de nacionalidad italiana dirigida por Roberto Leone, de 1919; otras dos españolas, una de Fernando Delgado, de 1936, que tuvo que ser abandonada por la llegada de la Guerra Civil y esta última que presentamos, dirigida por Gonzalo Delgrás en los años 50, y se presenta como homenaje a las tierras andaluzas.
En estos años, estaba instaurada la dictadura franquista, con la consiguiente censura previa impuesta. Cada inspector actuaba según su mentalidad, pero cualquier película que no respondiera a los ideales del régimen era censurada y su director debía, bien exiliarse en el extranjero, como el caso de Luís Buñuel, que trabajó sobre todo en México, Francia y Estados Unidos, cuyo cine era incomprendido en nuestro país; o bien, otros, que debían guardar la producción hasta el fin del Régimen, como Luís García Berlanga, con su película La Vaquilla, que salió a la luz en 1985. Aunque también, había una serie de directores que trabajaban de otra manera y así pasar desapercibidos ante la censura, como fue el caso de Juan Antonio Bardem.

Por otro lado, a la hora de comentar una película, es necesario tener en cuenta muchos aspectos, no solo decir que nos parece “bonita” o “fea”, porque son conceptos subjetivos, en base a nuestros gustos, pero no son criterios correctos para calificar la calidad de una película. Es preciso tener en cuenta criterios como el contexto socio-histórico en que se realiza, el contexto en el que se basa, las ideas y políticas del momento. Por lo que, resulta perjudicial ver una película con prejuicios o ideas preestablecidas, porque suelen estar basadas en el cine imperante de Hollywood, y hay directores que pretender romper con estos esquemas y proponen su visión y estilo personal sobre argumentos parecidos a los presentados por este cine comercial americano.
También, a la hora de comentar una producción cinematográfica, no la presentamos como una verdad absoluta, sino que se presenta como una aproximación o posible explicación al porqué del uso de unos determinados códigos y un contenido audiovisual. Aunque, algunos son usados por el cine para expresar ideas concretas, como los espejos, el tren, los pájaros…
Para empezar a comentar esta película, observamos que se nos presenta un universo cerrado de siervos y amos, con el tópico del señorito y el velo obligatorio en la mujer para entrar en la Iglesia, como era típico en la época. Así, como, la persistencia del machismo, la mujer crecía con la idea de casarse y dedicarse a su hogar concibiendo su boda “a la española” con ambos novios vestidos de negro. Negro, como muestra de los entornos y ambientes sombríos de estos años, en los que más que una boda parecería un entierro, por ser un color que no refleja alegría.
Al principio, Consolación, expresa: “todo está igual, nada ha cambiado”, reflejando la idea del inmovilismo de esa España rural, con sus típicos rumores y costumbres que no se pueden romper.
Tenemos, el recurso de las diferentes artes dentro del cine, considerado un tipo de relación transtextual, como la pintura, la mención al propio cine, la literatura, la música. La pintura la tenemos en el momento en que el muchacho está pintando un retrato a Don Eligio, el administrador de la cara de la Marquesa, escena que se asemeja a un cuadro de El Greco, titulado El caballero de la mano en el pecho, de 1580, así como la mención a Velázquez, tal vez como homenaje a ambos pintores. Además de que se recuerda a Góngora y Quevedo en el campo de la literatura.
La presencia de la pintura dentro del cine, se suele emplear en el cine con varias funciones, como pueden ser un simple elemento del decorado; bien como una antesala de la muerte y su reflejo en la pintura; o, como muestra de una posición social elevada, que sería el caso de esta película.
Por otro lado, estaría la música, el cante, el baile, para reflejar que era una etapa alegre, como que no era así, por el contexto de dictadura; o bien, como muestra de la ausencia de alegría en estos años. Como nos transmiten las palabras del acompañante de tren de Consolación, cuando expresa: “que se mueran los feos”, ya que los serios no aportaban felicidad. Palabras que chocan con las de los sirvientes cuando comentan: “lo de cantar y reír lo va a tener que dejar en la puerta”. Ya que, en esta etapa, priman la disciplina, el orden, el control y una férrea moral católica, y cualquiera que cantase, era silenciado. A lo que Consolación propone risas, cante, baile, y así romper con esa tristeza, que se refleja también en las flores, como cuando la Marquesa comenta “los rosales se secaron hace tiempo”, además de la fuente, ausente de agua.
También, aunque veamos la película en blanco y negro, aparece la mención al color verde, que es afín a la naturaleza, como es el entorno rural en el que nos encontramos; color que solemos buscar al salir de un trauma, por este contexto, se trataría de la Guerra Civil. Además de ser un color que proporciona calma y paz interior, la que pueden estar añorando en este contexto de dictadura; símbolo también de la esperanza, la que siguen manteniendo algunos personajes.
Se hace referencia a la filosofía, con la presencia del loro llamado Platón, con el que Don Eligio mantiene conversaciones y reflexiones sobre la vida. Un pájaro que no está totalmente encerrado en una jaula, sino que está en un colgador, pero está domesticado. Lo que, podría significar que, aunque la sociedad estuviese formada, educada, debía seguir las instrucciones de su señor, a pesar de tener los instrumentos necesarios para volar en libertad.
La presencia de los espejos es un recurso simbólico que refleja la insatisfacción humana. Y el tren se suele introducir como símbolo del paso del tiempo, un tiempo que les parecería no iba a terminar nunca.
La Iglesia parece por todos lados, había un hondo espíritu religioso, de virgen, oración, romería…, impuesta tanto a criados como señores, tanto a creyentes como a no creyentes. Ya que, en esta época, la institución eclesiástica y el régimen se prestaban apoyo, imponiéndose así el nacionalcatolicismo en nuestro país. Pero, abriendo la puerta a otras creencias y religiones, como el momento en que, mientras comen, Don Eligio habla de distintos dioses griegos y romanos, entre los que podemos mencionar a Minerva, la diosa romana de la sabiduría y las artes. También, cuando la amiga de Consolación va por la calle cantando y se dirige a un señor con estas palabras: “recuerdos a papá Noel”, personaje navideño más propio de religiones protestantes, que suele aparecer más comúnmente en Finlandia, Noruega y Estados Unidos.
Éstas han sido las reflexiones que he podido extraer de esta producción cinematográfica, abiertas a otras interpretaciones y visiones que se quieran realizar, ya que, si recordamos a Nietzsche “un mismo texto permite numerosas interpretaciones, ninguna considerada objetiva y correcta”, porque no puede ser demostrable científicamente.
A quien le interese ver esta película, se encuentra completa en Youtube.

Finalmente, me despido por este año. Ésta ha sido la última entrada de mi blog de 2014. Agradezco nuevamente a aquellos que me leen, que les quiero desear un feliz año nuevo, que se cumplan vuestros sueños y que saquéis lo mejor de cada película.