A continuación, voy a comentar una de las películas que tuve la oportunidad de ver en la Filmoteca de Córdoba mientras estudié el Máster. Una de las películas más extrañas que he visto en estos últimos tiempos en que me estoy interesando por el cine con mayor profundidad, como es el caso de Holy Motors (Leos Carax, 2012). Quizás haya otras con mayor complejidad en cuanto a lenguaje, realización…, pero con esta, concretamente, me vinieron a la mente muchos puntos de reflexión.
La historia trata de un señor que acude a diferentes citas, asumiendo la identidad de diferentes personas, haciendo uso del maquillaje, caracterización, vestuario… que se localizan en un vehículo, mediante el que se debe trasladar. Finalmente, la limusina será aparcada en un estacionamiento que lleva por nombre Holy Motors.
Entre los puntos de reflexión que nos encontramos en esta historia, tenemos las relaciones intertextuales, momento en que el protagonista pasa a una sala de cine en la que los espectadores se encuentran viendo una película (el cine dentro del cine); la motivación en el trabajo, ya que el hombre es cuestionado por un señor, quien le pregunta si realmente disfruta con su trabajo, ya que últimamente lo encuentra más cansado. Aquí, podemos apreciar el estrés al que se encuentra sometido la sociedad en la actualidad.
Además, en una de sus citas, se encuentra con una chica que desarrolla su mismo trabajo y debe interpretar a una joven que vive el último día de su vida, aquí podemos reflexionar sobre la muerte, lo que seríamos capaces de hacer si tuvieramos conocimiento de nuestro último día. Esta chica está preparada para encarnar un papel de novia, que debe cortar con su pareja, ambos caen de una azotea y nuestro protagonista, Óscar, observa la situación desde abajo. Aquí, apreciamos la situación de observador, esa persona que mira lo que pasa a su alrededor, pero no hace nada por ofrecer ayuda humanitaria, desarrollando un papel pasivo. Podemos reflexionar si realmente está ocurriendo de verdad o forma parte de una planificación idéntica a como ocurre en el universo cinematográfico, es decir, en el rodaje de las diferentes tomas de las escenas de una pelicula.
Entre algunos de los roles que encarna tenemos a un asesino, un vagabundo que se enamora de una modelo y la secuestra, un anciano que agoniza, un padre que discute con su hija tras recogerla de una fiesta…, así, tenemos la presencia de la muerte, del amor, de la violencia, de la poca o excesiva preocupación de los padres por los hijos, la situación de necesidad de algunas personas que se viven en la indigencia, sin techo y su olvido por parte de algunas administraciones públicas, que les conviene mantener el tema a un lado u ocultarlo por intereses económicos o políticos. Y, la limusina, como medio de transporte, dentro de la cual suceden una serie de hechos que son desconocidos y ocultos a la sociedad.
Por otro lado, retomando la cuestión de la interpretación, Óscar ejecuta los diferentes papeles que le son encomendados haciendo uso de la caracterización, maquillaje, vestuario…, elementos que se usan en el propio cine, en el teatro, las performances…, al igual que las personas en la vida real, para ocultar al resto de la sociedad su verdadero carácter, forma de ser, de pensar… alimentando así toda una cadena de mentiras, hipocresia, usurpación de personalidades con diferentes objetivos lícitos o no, morales o no, no vamos a entrar en esta cuestión, que se aleja de nuestro análisis en este momento, pero esa doble cara de la gente, que se comporta de una determinada manera en un interior, mientras no es visto por la gente y en un exterior, cuando están siendo observados por la sociedad.
Sin más, con este breve comentario, espero haberos animado a ver esta película, de la que adjunto un enlace del tráiler para que os hagáis una idea de lo que os podéis encontrar:
La vi interesante tu reseña. Te dejo la que escribí yo. Te felicito muy buen blog https://cesarcine.blogspot.com/2014/06/holy-motors-de-leos-carax.html
Muchas gracias, nos leemos, un saludo.
Muy buen análisis. Te dejo el que hizo yo. Un abrazo https://cesarcine.blogspot.com/2014/06/holy-motors-de-leos-carax.html