Archivo de etiquetas| ética periodística

La chispa de la vida y la ética periodística

La chispa de la vida es una película de Álex de la Iglesia del año 2012.

Este film nos acerca a la historia de Roberto, un publicista en desempleo. Acude a su antiguo jefe a rogarle un empleo, pero le comenta que no hay nada para él. Se decide a coger su coche para dirigirse al hotel de Cartagena en que pasó su aniversario de bodas. Sin embargo, se da cuenta que no hay hotel. Recorre una serie de pasillos y se cae, pero se sujeta a una estatua que está cogida por una grúa. Llega a parar, por desgracia, en una zona de hierros, y no se puede levantar porque se ha clavado un hierro en el cráneo. El guardia lo observa y acude a por ayuda. Pero el alcalde se encuentra mostrando el espacio a los medios de comunicación, un espacio compuesto por ruinas romanas. Aunque un periodista se enfrenta al alcalde, preguntando qué pasa fuera, porque necesitan informar de ello. Entonces percatan que este señor se encuentra en una situación arriesgada, pero no lo pueden ayudar. Llegan ambulancias, servicios de emergencias, bomberos, policía, pero nadie puede tocarlo. Roberto llama por teléfono a su mujer varias veces para informarle dónde se encuentra. Se pone en contacto con un antiguo amigo para intentar hacer de su desgracia un producto mediático. Es en este momento donde surge la problemática de la ética periodística. Algunos medios especulan que se pudo tratar de un posible suicidio.

Roberto contrata a un publicista para que lo representa, que intenta negociar con la desgracia ajena. Pidiendo miles de euros a las cadenas para que Roberto ofrezca una entrevista. Hace que firme un contrato para aparecer en Rumore Rumore, pero el publicista y el jefe de la cadena negocian que si muere en directo le podría pagar 2 millones de euros. Si sale del lugar ileso no valdría nada. Se observa cómo cada uno actúa conforme a sus intereses. El alcalde al principio muestra su urgencia para que lo saquen del lugar, y que ello no afecte a su vida política, aunque más adelante, aprecia más conveniente que no, porque le daría más publicidad.

Por otro lado, el publicista introduce una caja de cervezas como product placement, con el fin de que aparezca en las imágenes en directo. La directora del museo tiene urgencia porque lo saquen, pero en principio no quiere mover una piedra del lugar, para que no repercuta negativamente en la infraestructura de las ruinas.

La esposa de Roberto está en contra de todos lo que quieren negociar con su marido. Trasladan una sala de operaciones al lugar y le realizan una radiografía. La mujer quiere que lo saquen lo antes posible, pero pregunta al doctor los posibles riesgos. Aunque nos encontramos con una serie de profesionales médicos que no saben cómo actuar en estos momentos de riesgo en los que haga lo que hagan pueden cometer un error. Tras la intervención, Roberto muere, y uno de los jefes de una cadena se dirige al lugar con un maletín, suponemos que de dinero, y la esposa lo deja de caer con una patada.

Las reflexiones de esta película podrían incluirse en asignaturas como Filosofía, Moral y Ética, y ética periodística. En torno a esta película se puede debatir acerca de:

¿Qué es la ética y la deontología periodística?

¿Debe un profesional pensar como trabajador o como persona?

¿Se puede sentir empatía ejerciendo un puesto de trabajo de estas características o debemos ser objetos, alejándonos de nuestros principios? ¿O quizás nuestros únicos principios se centran en obedecer órdenes como un esclavo para tener el sueldo sin más a final de mes?

¿Le gustaría a un profesional de la información que se negocie con la vida de un familiar de esa forma? ¿Cómo actuaría si estuviera en el lugar de la víctima?

¿Es coherente o razonbale hacer un espectáculo con la vida privada de una persona anónima que está agonizando?

Lo cierto es que el tema principal que movería el diálogo en este film es que se pone de manifiesto cómo los medios de comunicación están dispuestos a negociar con la vida de un ser humano, para que les proporcione mayores beneficios económicos si pierden la vida en directo. Exigen que si muere pueden ofrecer una cantidad importante y de lo contrario, no ofrecer nada, pues no les supondría ningún rédito. Utilizando las desgracias de las personas como mero espectáculo, y es ahí donde el profesional de la comunicación debería preguntarse si es trabajador o persona. Específicamente en los medios de información una decisión tal vez buena o no tan buena te puede dejar sin trabajo o te puede dejar a la altura ética del betún.¿Qué harías tú? ¿Habrías hecho lo mismo que estos periodistas?

Comparto el tráiler de la película y os invito a verla para que os hagáis vuestras propias conclusiones.

Asesinos natos, Oliver Stone

“Asesinos natos” es una película dirigida por Oliver Stone, protagonizada por Woody Harrelson y Juliette Lewid. El guión original fue escrito por Tarantino y posteriormente revisado por Stone y otros guionistas.  Sin embargo, Tarantino no aceptó las revisiones realizadas por los otros guionistas y pidió ser borrado como guionista de la película, y en los créditos solo vemos “Historia de…”

Esta película se estrenó con escenas censuradas en Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, México, Irlanda (anteriormente  prohibida), Holanda, Noruega, Japón, Portugal, Corea del Sur, España, Suecia, Inglaterra y Estados Unidos.

El centro de atención de la historia es el dúo formado por Mickey y Mallory junto al periodista Wayne Gale. La película intenta reflejar la forma en que los crímenes son contados por los medios de comunicación, y la manera en que se alaban a los asesinos.

En este film vemos una amplia gama de ángulos de cámara, (puntos de vista, panorámicas…) filtros de color, lentes, efectos especiales e imágenes animadas de los personajes en forma de dibujitos o cómic. Mezcla de imágenes en blanco y negro y en color. Ralentización de imágenes, superposiciones de imágenes demasiado surrealistas (en un lado ellos en la habitación del hostal y en otro lado la ventana donde se van sucediendo una serie de imágenes con violencia contenida). Escenas sexuales macabras y violentas, tanto gráfica (humana y representaciones animadas) como en diálogos muy fuertes. También imágenes compuestas en postproducción para parecer sueños, el fuego entre una secuencia de imágenes y otras…

Vemos toda una serie de diálogos y comportamientos machistas, vocabularios obscenos, en más de una ocasión puede herir la sensibilidad de más de una persona, amenazas, comportamiento incestuoso en forma de humor. Podríamos decir que la violencia en alguna que otra ocasión está justificada por la educación recibida por parte del padre de la joven, los abusos sufridos que han hecho que tenga ese comportamiento tan agresivo y violento, que llega a fogarse mediante la venganza con todo el que se le pone por delante, así desatar su odio hacia la civilización y paliar su sufrimiento infantil, provocando terror masivo.

La gente los apoya a pesar de realizar asesinatos en masa.  Se muestran muy valientes para matar pero se asustan de la serpiente de cascabel que hay en la cabaña en la que se encuentran al señor indio. Parte de la película parece una visión televisiva. Algunas escenas son sátiras de programas de televisión satíricos de la época. Como por ejemplo, la escena en retrata con un tono satírico de intento de comedia la situación de familia desestructurada. Anuncios de televisión comunes aparecen a lo largo de la película, como el del oso abriendo la lata de Coca Cola.

Vemos lo que muchas veces pasa en la realidad, la televisión nos programa “lo que vende” a costa de lo que sea. Periodistas en directo relatando algunos de los asesinatos. Llegan a ser todo un fenómeno de masas de las televisiones, utilizándolos así para conseguir más audiencia en forma de “reality show”, grabando momentos en directo mientras Micky relata el por qué piensa así de la vida y de los seres humanos, cuando un periodista intenta llegar a su interior para dar respuesta a algunas de las preguntas que todos los ciudadanos pueden tener en sus mentes como son el por qué, para qué, qué les mueve hacer eso, si siente arrepentimiento… Sin embargo, obtenemos respuestas del tipo: “Es solo un asesinato, todas las criaturas lo hacen… mira en la selva”. Se compara con una criatura salvaje alejada de toda civilización y todas las normas de convivencia de un país, que simplemente mata para sobrevivir.  Se proclama él mismo “asesino nato de profesión”.

Compara esos hechos con los medios de comunicación, su funcionamiento y el modo que tienen de mostrar y vender la violencia. Después de todo esto, el periodista lo felicita fuera de cámara, intentando hacer su programa famoso a toda costa.

Mientras Micky cuenta un chiste, aprovecha la situación para quitarle el arma a un guardia de seguridad. Ambos asesinos tienen esa facilidad de palabra para convencer y cuando uno menos se lo imagina, aprovechan para matar. Micky y Mallory salen huyendo con “el periodista del año”, como se proclama él, para informar en directo de cada movimiento y cada momento de ambos, para así atraer toda la audiencia posible, y ser la estrella de la televisión,  pero lo matan a él también con el afán de matar a todo el que se encuentra a su paso y que nadie quede para contar su historia, pero al quedar la cámara queda la evidencia.

La historia plantea entre otras cosas,  la ética periodística, las audiencias a toda costa, el dinero para el poder, “vender” un producto a las masas y éstas seguir cada instante por el afán del morbo más que de la información de verdad en sí misma. Seguir a unos tristes personajes, que tienen ese afán de matar por negar su infancia y por obviar ese miedo interior hacia el mundo en forma de asesinatos macabros, escabrosos y repugnantes.

Esa es la sociedad que tenemos hoy en día, en la que se siguen programas del tipo reality show por el afán del morbo y ver qué pasa con unos personajillos que crean tanta expectación.

Los individuos de toda sociedad intentan ser diferentes unos de otros, y en este caso vemos que estos personajes, dementes criminales que buscan ser distintos de la sociedad civilizada. Al ahondar en temas como la moral, ética, valores humanos y principios, se toca un terreno algo oscuro, dado que cada individuo tiene sus propias percepciones de las diferentes filosofías de la vida, aceptadas o recriminadas a veces socialmente. Son conceptos manejables de forma muy distinta por las diferentes entidades sociales, como son el Estado, la Iglesia y los partidos políticos, manejando estas filosofías que pretender imponer socialmente y de esta forma manejar las mentes de la sociedad para que acepten sus imposiciones. En este sentido, los medios de comunicación tienen ese papel importante, ya que tienen la difícil tarea de difundir los dogmas que estos entes requieren para lograr dominar a las personas.

En el caso de estas personajes, funcionan como líderes sociales, que toda la sociedad mundial admira, por sus actos, su personalidad y sus comportamientos. Se puede comparar a las actuaciones de los grupos de manipulación coercitiva (a los que se suelen denominar sectas), líderes egocéntricos dementes, que hacen sus voluntades sin razonamiento ninguno, alejados de toda norma que rigen la conducta humana y los comportamientos sociales, proponiendo sus filosofías ilógicas, totalmente amorales, saliendo totalmente ilesos de las justicia, debido al poder mediático que ejercen.

Dentro de sus perfiles personales, podemos ver a dos individuos que se vengan de las injusticias sociales, sufridores de maltrato físico y psicológico desde niños, educación totalmente alejada de todos los preceptos sociales, personalidades explosivas, sin ningún tipo de concepto de lo que significa el respeto y vivir en sociedad, dado que nunca fue educado para vivir acorde a unos principios sociales. En el caso de la joven, hija de una prostituta, padre abusador que la agrede sexualmente y va creciendo con ese odio interior que va provocando que su actitud vaya creciendo a ser más violenta y agresiva en todos los sentidos. Forman esa pareja consagrada como asesinos en serie, famosa y carismática, que actúan con sangre fría, admirados por las masas sobre todo por los jóvenes. Conducta criminal que alaban los medios de comunicación, causando el efecto contrario, ya que adquieren esa fama y reconocimiento por  su ensalzamiento de la violencia y la agresión. Sin embargo, un psiquiatra comprueba que no son unos enfermos, sino unos psicópatas que conocen perfectamente lo bueno y lo malo, que se ve reflejado cuando asesinan por error al indio.

En definitiva, es una producción algo escabrosa, llena de humor negro, que puede herir la sensibilidad de más de una persona, la música es algo inquietante, el fuego entre secuencias y otras puede dar respuesta a que nos estemos encontrando en una situación infernal donde solo hay cabida para la violencia y la brutalidad, alejado de toda civilización y educación humana. Planteado todo desde la perspectiva de que los medios de comunicación son los que nos venden así las cosas, aprovechándose de la explosión mediática que producen, cogiendo cada factor social, como son la familia, la religión, la educación… todo esto se va viendo debilitado ante la televisión, cómo las personas aceptan un producto elaborado por este medio como algo que forma parte de su forma de vida cotidiana. Hacen del asesinato un fenómeno de masas mundial.