Comentario de Fuego Gris (Pablo César, 1993).

Hola amig@s, aquí vuelvo a las andadas a comentar una nueva película que he visto últimamente. Antes que nada, me gustaría decir que me estoy acercando al cine experimental e independiente argentino, he estado buscando documentación al respecto y he llegado a la película Fuego gris, dirigida por Pablo César en 1993 y estrenada en 1994.

Se trata de una película que no tiene diálogos y va presentando una serie de imágenes alegóricas, conjugadas con música de Luís Alberto Spinetta, quien compuso 17 canciones para este film, que cumplen un rol sensitivo y que toman como referencia el guion. Unos códigos sonoros y visuales que, en líneas generales, constituyen el eje de la trama. A juicio del director, este film presenta una estructura de recorrido/aventura entre el mundo subjetivo y objetivo, de manera similar a la que puede apreciarse en «Alicia en el País de las maravillas». Pero a decir verdad, mejor sería decir de horrores en lugar de maravillas. Y más adelante explicaré el porqué. Aunque, ante esta estructura, conviene aclarar que esta película no tiene como objetivo contar una historia tal cual la conocemos (inicio, nudo y desenlace en la estructura Occidental), por tanto, podría desvincularse, en cierta medida, del cine narrativo.

Este será el único texto que aparece en la película: “Estoy por comenzar un viaje interior. Me quedé sin palabras. La gente no habla. El suicidio de mi mejor amiga. La violencia de mi padre y la locura de mi madre. ¿Cuánto tiempo me llevará atravesar el túnel del Silencio?”.

No obstante, antes de destacar algunos elementos de esta película, os voy a acercar un poco a la sinopsis:

La protagonista (María Victoria D’Antonio) trabaja en una oficina donde los empleados se maltratan y luego conduce una moto por una carretera rodeada de violencia. Para profundizar en su personaje, se trata de una joven que fue violada por su padre cuando era una niña. Su madre también ha sido víctima de esta violencia intrafamiliar y el clima de crispación creado por su padre en el hogar se reveló tan insoportable que ha trastornado su mente. Después del suicidio de su amiga, la protagonista se ensimisma y se esconde en un mundo siniestro e inconsistente. Por un momento, logra salir al universo exterior con el fin de comprobar que la realidad es tan o más irracional que su universo subjetivo, cuando se encuentra en medio de una lluvia de sapos que caen sobre ella.

De manera que se encuentra alienada del mundo objetivo y de su entorno más cercano, y su bloqueo mental se hace evidente a lo largo de la película. Una noche pretende asistir al recital de Kakón el Griego, pero no puede entrar porque no quedan entradas. Forcejea, cae por una alcantarilla y comienza a correr por los túneles de la ciudad. Así pues, va percatando que ella misma ha creado los oscuros escenarios que recorre, decide restituir la situación y realizar una catarsis que la libere de los demonios internos. Paulatinamente, comienza a atravesar una serie de procesos psíquicos y simbólicos. Enfrentándose a los traumas de su infancia y los miedos que la han perseguido durante tanto tiempo para liberarse de sus cadenas psicológicas y alcanzar paz interior.

Bien, pues esto es lo que podemos extraer de la película desde el punto de vista informativo. Aunque, como dije anteriormente, este film no tenga como objetivo transmitir una narrativa clásica.

A continuación, voy a describir algunas situaciones que se presentan, porque, desde luego, no pasan desapercibidas, ya que tocan la fibra sensible de uno como ser humano. Si bien es cierto, soy una defensora del cine independiente, experimental, de autor… y todo aquel que se aleje de lo meramente comercial. No obstante, bajo mi punto de vista, las simbologías, imágenes, situaciones que se pueden apreciar en esta película resultan desagradables y turbias, causando aversión, rechazo y repulsa.

Algunas simbologías pueden interprestarse claramente, como la decoración del salón de su hogar, con animales feroces colgados de las paredes, una muestra de la violencia entre la que ha convivido y convive. Y perdida en los turbios pasillos del túnel, la joven llega a un salón rodeado de televisores y relojes, como signos del paso del tiempo y la manipulación social. En este espacio, se encuentra con el timón de un barco, que puede representar la conducción de su propia vida. Además, en otra estancia de este túnel subterráneo, un señor la guía hacia una asiento. Un señor un poco extraño, pues tiene una trompa como nariz, similar a la de un elefante, y tiene inyectadas unas gomas de plástico hacia una tubería de metal. Comienza a penetrarle por el cuerpo un líquido que desconocemos y este señor comienza a despedazarse, convirtiéndose en una figura de hielo, siendo la chica testigo de ello. Se le acerca y le aparta su cabeza congelada, tirándola al suelo. Otro señor entra en la estancia, con un puro entre los labios, intenta encender una cerilla, pero de su rostro brotan bultos misteriosamente, comenzando a rugir como un león y sorprendentemente, el salón, rodeado de libros, comienza a arder.

Como bien indiqué anteriormente un camino de horrores, pues se yuxtaponen el hielo, el fuego, criaturas o engendros extraños que salen de insólitos aparatos de goma o de metal, no sé definir bien el material, por la turbiedad de los espacios, experimentos extraños, mutaciones, sangre, erupciones volcánicas, bilis, vísceras, gomas de plástico que misteriosamente, brotan desde el fondo de la piel de algunos seres. Desde el punto de vista técnico, igual hay quien considere que los efectos especiales son “malos”, que no son creíbles…no lo sé. Desde luego, considero que el trabajo de montaje, edición y postproducción es admirable, porque no habrá sido fácil trabajar con imágenes de este tipo. En mi opinión, lo que esta película me ha movido es indescriptible, nada bueno, eso sí, pero induce a reflexionar sobre muchos detalles de la vida que aquí se representan. Como la violencia, la penumbra, el dolor y los bloqueos mentales que llevan a una parte de la sociedad al trastorno mental.

Para terminar, esta película se encuentra completa en Youtube, pero no recomiendo que comáis nada mientras tanto ni dos horas antes, porque se os van a mover los intestinos y los jugos gástricos. Y lo digo de verdad, no exagero. Podéis expresar vuestras impresiones enviando algún comentario.

Comparto el tráiler de esta película y, por favor, echen estómago si de verdad desean verla. No es fácil.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s