Francis Ford Coppola

Es un guionista, productor y director de cine estadounidense ganador del premio Óscar cinco veces. Hijo del director de orquesta Carmine Coppola y la actriz Italia Coppola, ingresó a la Universidad Hofstra para estudiar Artes Dramáticas y años después se tituló en Artes Teatrales en la UCLA. Siendo aún estudiante, comenzó a trabajar para Roger Corman.

A principios de los 60 empezó a hacer películas, aunque lo primero que hizo son películas eróticas de poco presupuesto. En 1962 conoció a Roger Corman, quien vio en Coppola a un joven con talento para ser instruido en el medio cinematográfico, y tiempo después establecieron una relación profesional en la cual él se convirtió prácticamente en su asistente personal. Su primera película acreditada fue “Dementia 13”, un largometraje de terror de bajo presupuesto y rodado en nueve días en Irlanda en 1963.

Vamos a proceder a comentar algunas de sus producciones audiovisuales que consideramos más interesantes:

-La película “Apocalipsis Now” se presenta la guerra de Vietnam. El guion está basado en la novela “El corazón de las tinieblas” de Joseph Conrad, ambientada en el África de finales del siglo XIX. La música que se utiliza es “La Cabalgata de las valquirias”, de Wagner. Este filme tuvo bastante dificultad para estrenarse por el tema abordado. El rodaje tuvo problemas, pues Coppola envió un informe al ejército americano sobre lo que iba a presentarse en la película (masacre, consumo de drogas de los militares, relaciones sexuales…), pero el ejército se opuso totalmente a la realización de esta producción. Tuvo un presupuesto de 27 millones de dólares. Fue presentada en el Festival de Cannes, aún sin terminar el montaje y ganó la Palma de oro. En una rueda de prensa, Coppola dijo la famosa frase: “Mi película no trata sobre Vietnam. Mi película es Vietnam”. En esta película cuenta con la ayuda de los directores de fotografía Gordon Willis y Vittorio Storaro, y el decorador Dean Tavoularis. La productora United Artists apoyó a Coppola en este proyecto. Por destacar algunos detalles técnicos, considero que son interesantes las superposiciones de las imágenes del inicio de la película y las voces en off. Hay referencias de esta película que proceden de Stanley Kubrick, en concreto del filme “2001: Odisea del espacio”. También resulta significativa la música clásica, la presencia de Nietzsche (las ideas de Dios, muerte y el superhombre). Lo más impactante de esta película es el ritual de la muerte, el montaje en paralelo en varias escenas.

“The Cotton Club” es un filme experimental que mezcla de musical y gánster. Es protagonizada por Richard Gere y Nicolas Cage. Resulta significativa la coreografía, en la cual destaca los números de claqué de los hermanos Hines y el montaje en paralelo que se produce durante la matanza y por otro lado una actuación en un escenario de baile.

“Corazonada” es un melodrama romántico-fantástico, pero el público no supo apreciarla como una buena película, por tanto tuvo mala taquilla. Por destacar algunas cuestiones, el personaje de Hank representa los valores tradicionales, intención de relación amorosa estable y violencia verbal (califica a la novia bajo el adjetivo “perra”). Además presenta una iluminación significativa, claroscuros, filtros rojos, fundidos que cierran y abren diferentes secuencias, uso de flash-black, montaje en paralelo y planos-secuencia.

“El padrino 2” muestra un trozo de sociedad ítalo-americana. Este filme supone una continuación de la saga de los Corleone con dos historias paralelas: la sucesión en la familia a cargo de Michael Corleone y los orígenes del patriarca, Don Vito. Es un drama gánster y técnicamente se aprecia iluminación contrastada y escenarios sombríos. Como temas se aprecian el amor, el poder, la superación, el destino, la violencia, el romanticismo, el honor, la traición, la soledad y la corrupción. El proceso de rodaje fue más duro de lo pensando y más largo que la primera parte, pues se llevó a cabo en 112 días.

“La conversación” presenta un guion inquietante, un thriller de suspense con un fuerte carácter psicológico, basado en el remordimiento de conciencia. Un filme de espionaje y de violación a la privacidad, de conjeturas y vigilancia secreta. Comienza como una simple investigación de infidelidad, pero va derivando en consecuencias inesperadas. Mantiene la intriga en todo momento, y va derivando en un desequilibrio psicológico del protagonista principal hasta límites de la locura. Resulta bastante inquietante la escena en la cual el personaje inerte está dentro de una bolsa de plástico y los medios de comunicación están filmando la situación. Se hacen referencias a la religión

“Drácula” es una adaptación basada en la novela de Bram Stoker. El vestuario es diseñado por Eiko Ishioka. La película contiene múltiples efectos visuales de fácil concepción (realizados con instrumentos rudimentarios), pero difícil ejecución: sombras, ilusiones teatrales, marionetas, maquetas pintadas en cristal, paredes que se mueven, con el fin de dotar al relato de una extraordinaria atmósfera irreal; todo ello realizado por el fotógrafo Michael Ballhaus, en colaboración con el hijo de Coppola. Esta película fue una de las múltiples adaptaciones cinematográficas de la novela de Stoker, pero la adaptación que dirigió Coppola está considerada como su adaptación oficial, ya que es el filme más fiel a esta novela. Interpretación magistral de Anthony Hopkins. Son significativas también las transiciones para iniciar ciertas secuencias, en algunas de las cuales utiliza el recurso de aceleración de imágenes, las sombras son perturbadoras y muy marcadas. Algunos planos-secuencia pueden provocar intranquilidad y desasosiego.

“Tetro” empieza con la llegada de Bennie a Buenos Aires, desde Manhattan con la esperanza de reunirse con su hermano mayor. Cuando Bennie por fin encuentra a su hermano mayor, llamado Tetro, se da cuenta de que es todo lo contrario a lo que él esperaba. Tetro es ahora un hombre distante y desilusionado. Se trata de una película en blanco y negro con interesantes momentos de color y en escenas de flash backs. Algunos actores del reparto fueron Maribel Verdú, Carmen Maura, Vincent Gallo, Rodrigo De la Serna y Leticia Brédice.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s