A continuación vamos a comentar brevemente algunos documentales de la guerra civil española, documentales realizados desde diferentes perspectivas y desde diferentes partes del mundo.
En principio, el documental “The Spanish Earth”, que nos muestra una España derrotada y con penurias. Vemos algunas situaciones traumáticas como cuando los bandos se encuentran en el proceso de disparo de los cañones, bombardeos. Muestra los dos bandos enfrentados en dicha guerra, la España franquista y la republicana, cada una con sus ideales para ganar.
Por el contrario, en el documental “Defenders of the Faith”, vemos un punto de vista más religioso, defensa de lo devoto y católico, muestra a una España que aunque vaya a comenzar la guerra, sigue su labor como de costumbre, defendiendo el cereal como el verdadero tesoro del gobierno franquista. Nos muestra la explotación que sufre la gente pobre que vive del campo. Nos muestra la ciudad de Aragón como el prototipo de la ciudad típicamente española, ensalzando la bandera española. Observamos un gran número de penurias ante la guerra, muestra a los rojos como los “rebeldes”, los “malos” que echaron abajo los edificios en aquella época, así como cementerios y muertos profanados, en búsqueda de crucifijos para acabar con ellos. Con todos estos detalles, se nota, que este documental ensalza más las ideas de la típica España franquista, en defensa de las ideas religiosas y el nacionalismo.
Ideales también reflejados en el documental “La España heroica”, que muestra al general Franco como un héroe, como un protagonista destacado e importante en el país, y aquí aparecerán los valores que van a conformar la España tal como la conocemos hoy en día, como son la religión y la patria. Como los anteriores, es un documental subjetivo, que muestra el punto de vista de la ideología derechista y franquista de este tiempo, mostrando a los rojos comunistas republicanos como los malos de la historia.
El documental “Barcelona trabaja para el frente” de Mateo Santos, trata sobre la Actividad del Comité Central de Abastos en el aprovisionamiento de Barcelona y del Frente de Aragón durante los primeros meses de la guerra civil española. Aquí observamos camiones por las calles de Barcelona, imágenes de fábricas, mujeres cosiendo en talleres, locales de almacenamiento, mataderos, fábricas de alimentación, personas trabajando muy activamente, podemos ver personas explotadas. Vamos viendo planos generales donde el director va mostrando al espectador el espacio de la situación en la que se encuentran los personajes, el contexto social, y algunos planos medios y cortos donde el personaje realiza alguna acción concreta. El director pretende «meternos» en su mundo para así establecer una relación más cercana entre los personajes y el espectador.
Otro de los documentales es “Defensa de Madrid. Segunda parte”, realizado con la colaboración de la Alianza de Antifascistas e intelectuales para la defensa de la cultura. En él, vemos momentos puros de la guerra, como son los bombardeos, ametrallaciones y helicópteros en marcha. La música aquí puede causar cierta tensión y emoción en el espectador, que se va introduciendo en la historia. Vemos las masas de personas que salen a la calle a defender sus derechos, tal como está ocurriendo actualmente, ante esta crisis económica que tenemos en el país.
En definitiva, son unos documentales de unos personajes y unos acontecimientos que marcaron la historia de España, tanto para un bando como para otro, cada uno con sus puntos a favor y sus puntos en contra, aunque alguno de ellos faltando el respeto a los Derechos Fundamentes de los Seres Humanos.
Tanto después de la guerra, como actualmente, muchas personas no dudan en ponerse en marcha para reivindicar sus derechos y manifestarse, que a veces la clase política ignora, porque cada día tienen para llevarse a la boca, y cada noche tienen una cama bajo un techo, pero miles de personas en este país, no lo tiene, gracias a los bancos que quitan las casas a familias con niños menores de edad y ancianos enfermos, por el poder que los políticos le han dado, pero faltando el respeto a los Derechos Fundamentales de las Personas.