Archivo de etiquetas| espacios hieráticos

Kaurismäki y su lirismo silencioso

Hola amig@s, esta estancia en confinamiento da para reflexionar mucho. En esta ocasión traigo a colación la figura de Aki Kaurismäki, un director de cine de nacionalidad finlandesa y cuyo estilo gira en torno a estas particularidades que voy a señalar brevemente:

-Integración de personajes ambientados en espacios modernos, caracterizados por barrios obreros, la representación de bajos fondos, tugurios y viviendas con escaso mobiliario. Precisamente unos personajes ahogados en el trabajo rutinario, monónoto y la esclavización moderna.

-Espacios aislados, desconectados e hieráticos, como se puede apreciar en «El perdedor». Podríamos definir el concepto hierático como aquello que carece de expresividad y es señal de solemnidad y de majestuosidad. Lo inexpresivo.

-La presentación de escenas de conciertos de música filmadas en directo y en torno a la cual gira el eje narrativo.

-Un humor nórdico y negro, realmente oscuro y extraño, como se puede observar en filmes como «El Havre», «Nubes pasajeras» y «Juha».

Todo ello acompañado de un lirismo silencioso, que da mayor prioridad a los sonidos que a los diálogos.

Espero que os parezca interesante su estilo, alejado de lo comercial, que nos presenta un silencio inquietante y ansioso. Un silencio inquietante como el que actualmente presentan nuestras calles, nuestros parques, nuestras playas y los espacios públicos en general de alrededor del globo terráqueo, sumido en la tristeza generada por la propagación de este coronavirus que, hasta el momento, se ha llevado miles de víctimas mortales y ha provocado el más absoluto blanco y negro a la llegada de la primavera.

Y como muestra de su estilo, os adjunto unos fragmentos para que intentéis reflexionar y aportéis vuestras consideraciones en los comentarios.

Un saludo y ánimo a tod@s, ¡ya mismo saldremos de este confinamiento!