Archivo | diciembre 2020

Adiós 2020

Hola amig@s, estamos a escasos días de terminar este fatídico año 2020 que nos ha hecho la vida cuadritos, se ha cargado algunos de nuestros planes y ha perjudicado un poco la salud. Un año que ha masacrado la inspiración, pues puede comprobarse que solo he sido capaz de publicar 4 entradas hasta el mes de marzo. Pido disculpas por ello, pero esperamos que el próximo 2021 nos traiga más experiencias bonitas y más ilusiones por las que luchar. Sin embargo, el número de visitas, como cada año, continúa en alza y haciéndome un poco más feliz, pues se salda con la cifra de 36.900, a una media de 3.000 visitas por mes. Para algunos significará poco, pero para mantener este sitio yo sola, me genera bastante alegría. Alcanzando un total de 239.835 (hasta el día de hoy, 27 de diciembre de 2020).

Si bien es cierto, este blog cumple 8 años, de trabajo, de esfuerzo, de restar tiempo de otros temas de mi vida personal para dedicarlas a analizar el noble arte de contar historias en sus distintos formatos, estilos de expresión y reflexiones. 8 años de vida que han visto posicionado su resultado en el nº 1 de Google en la búsqueda de «Análisis Audiovisual». Además, según las referencias este sitio ha sido referenciado en Wikipedia y en portales de centros educativos que ofrecen las enseñanzas de FP de imagen y sonido.

Desde luego, este blog se constituye como un proceso de aprendizaje. Un proceso marcado por el término de la licenciatura en Comunicación Audiovisual (2011) y mis ansias por reflexionar en torno al Cine que se vieron alimentadas con el desarrollo del Máster en Cinematografía (2013) y el Doctorado en Comunicación en la especialidad de Cine español y la Alfabetización Audiovisual (2017). He podido cometer algunos errores en este sitio y por ello pido disculpas, pero se trata de un trabajo cultural sometido a interpretaciones subjetivas y reflexivas que pueden chocar, en ocasiones, con las del público convencional. Un trabajo que procura hacerse de forma seria y rigurosa, pero con un poco de menos hierro formal al que utilizo en mis trabajos científicos académicos. Análisis que procuran ser pequeñas dosis de reflexión, no de verdades absolutas ni análisis de películas completos, porque no puedo dedicar 8 horas al día a ello, ya que este blog no me da de comer. Para ello ya estoy buscando trabajo desde hace bastantes años, compatibilizándolo con mi minijob de profesora ayudante 3h/semana.

Así pues, mis trabajos académicos este año han visto sus resultados en 1 publicación en la revista Historia y Comunicación Social, 4 aportaciones a congresos internacionales (Innovagogia 2020 y Nodos del conocimiento) y 4 capítulos de libro que se encuentran en proceso de maquetación y edición por distintas editoriales indexadas en SPI. Por cierto, mi libro «Cine español, infancia y memoria histórica. Propuesta didáctica» ha llegado a más de 160 librerías de España y algunas bibliotecas internacionales como las que cito a continuación: Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Casa Velázquez, Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Barcelona, Universidad del País Vasco, Université Toulouse Jean Jaurès, Université de Lille, Yale University, Columbia University, Library of Congress, Michigan State University, University of Illinois at Chicago Library, University of Tulsa y University of California (Worldcat).

En definitiva, un 2020 que nos ha hecho madurar en la forma de ver la vida, en detectar las amistades que realmente merecen la pena y ha reafirmado el valor de la familia para respondernos cuando atravesamos malos momentos. Un 2020 para decir adiós. La familia es la que nos toca, los amigos son los que elegimos, pero a determinadas personas de la familia y de los amig@s a veces también es bueno decirles adiós, porque dar aprecio para no recibirlo, no merece la pena. Y esto es otro detalle que me ha enseñado este 2020: «NO, ES NO», para distintos tipos de circunstancias.

Finalmente, doy las gracias a aquell@s visitantes que mantienen vivo este blog y les envío mis mejores deseos para el 2021, os espero en el nuevo año. De paso, os adjunto mis intervenciones en el último congreso en el cual tuve la oportunidad de presentar dos contribuciones. Estas fueron en la fase posterior del doble positivo por COVID-19, mi concentración y mi temperamento no eran muy enérgicos, pero las secuelas las sigo arrastrando un mes y medio después, demasiado fue lo que pude hacer.

Un saludo,